WeAll # 53- La última y nos vamos (de vacaciones de verano)
Compara culturas fácil, rápido y gratis. Termómetro del sector. Recomendación de artista, podcast y serie.
Hola warriors de la inclusión.
He estado un poco desaparecida por proyectos laborales y personales que se me “apelotonaron”… y también por una escapada a las Rias Baixas de la que no tengo más que cosas buenas que decir (no os preocupéis que no vengo con las “7 cosas que aprendí en mis vacaciones”)
Antes de hacer un break hasta septiembre, quería compartirnos algunas herramientas y cosillas interesantes con las que he conectado estas últimas semanas, y que me han ayudado a profundizar en la práctica de crear espacios donde todas las personas se sientan valoradas y respetadas.
1. Compara culturas fácil, rápido y gratis
Si estás comenzando a desarrollar tu inteligencia cultural, seguramente te estés familiarizando con la Teoría de las dimensiones culturales de Hofstede. Pues una consultora creó una herramienta, con base en ese modelo, que de manera sencilla y gratuita te permite comparar distintos países en las 6 dimensiones que lo componen. La tienes aquí.
Casos de uso:
➡️ Diseñar formaciones o eventos inclusivos para público internacional.
➡️ Obtener herramientas estratégicas para planificar el lanzamiento de tu empresa en un nuevo mercado, entendiendo mejor e incluyendo la idiosincracia local.
➡️ Preparar con sensibilidad cultural la conversación con tu jefa inglesa, para así maximizar las probabilidades conseguir ese incremento salarial que estás deseando.
➡️ Descubrir dónde puede haber puntos de tensión o coincidencias con tu compañera de proyecto de Colombia.
➡️ O simplemente, para explorar y darle rienda suelta a tu curiosidad
Aquí comparé la cultura española (que me acoge desde hace 10 años) con la venezolana, donde nací.
Si clicas en la dimensión, te aparece una descripción breve sobre lo que significa ese score en esa dimensión para cada uno de los países. Puedes comparar tantos como deseas.
En la imagen se aprecia que la cultura venezolana tiene un 100 en indulgencia y un cero en orientación a largo plazo. Inmediatez + satisfacción de todas las pasiones = 💥 🤡
2. Termómetro del sector ¿Qué viene después de DEI?
Parece que después de un inicio de año bastante turbulento, y unas consecuencias bastante nefastas para los esfuerzos en diversidad, equidad e inclusión, algunas organizaciones y expertos comienzan a reposicionarse.
Uno de los términos más aceptados para la necesaria transición es “Liderazgo Inclusivo” y “Culturas/Entornos Inclusivos” son algunas de las palabras que parecen estar ganando mayor tracción para describir esta práctica.
Habrás notado que sin mayor bombo ni platillo, hace bastante tiempo que he cambiado el claim de esta newsletter para ir sumándola a esta corriente (¿lo notaste?)
Hablamos de la misma disciplina, la misma intención, pero poniendo el foco en el tipo de liderazgo y condiciones necesarias para que surjan culturas inclusivas. El objetivo no es solo dar una nueva capa de maquillaje al asunto, sino dejar atrás algunas de las prácticas más controversiales que llevaron a nuestros colegas en EEUU a hacer pupa al mismísimo presidente.
En este post de linkedin de hace ya unos meses, una consultora compartió un brochure bastante interesante que explica con detalle la propuesta de cambio. Si tienes unos 10 minutos disponibles, te recomiendo darle un vistazo.
Por otro lado, no tengo datos cuantitativos del impacto a nivel de roles ni creo que mi experiencia sea representativa, pero he hablado con al menos 7 colegas del sector en España, UK y Francia en los últimos dos meses cuyo rol ha sido “reabsorbido” por la función de People, o directamente les han invitado a “emprender nuevos proyectos” porque ya no tenían sitio en el organigrama para la función.
Si tienes información o métricas fiables, me encantaría que las compartas conmigo 🙏
3. Un artista, un podcast, una serie
Los Artistas 🎵 la semana pasada tuve la oportunidad de escuchar en vivo a Minyo Crusaders en un festival en Madrid y ¡Vaya descubrimiento! En Japón los Minyo son canciones populares tradicionales que se transmiten de generación en generación y reflejan la cultura y las costumbres locales… y estos seres de luz han decidido fusionarlos con ritmos latinos y caribeños 🤯 el resultado es magia pura, y en vivo son sencillamente espectaculares.
El Podcast 🎙️ acabo de descubrir este podcast sobre neurodiversidad y la verdad es que está muy interesante y ameno. Parece que han parado de subir episodios hace tiempo ya, pero hay bastante material interesante allí. Está hecho por argentinos y se llama Inesperado Podcast.
La Serie 📺 se acaba de estrenar la segunda temporada de División Palermo, una serie de comedia hecha en Argentina que ofrece una perspectiva bastante peculiar de la inclusión. Si no viste la primera temporada, estás a tiempo de ponerte al día en Netflix. Te dejo debajo el trailer de la serie.
Si tienes recomendaciones, me encantará recibirlas en hola@weall.es
Me despido con esta foto de la visita que hice a una bodega en las Rias Baixas, algo así como lo que sería para una peque es Disney Paris. Soy fan del Albariño, específicamente de esta marca aunque la foto no pretende ser publi (ojalá fuera product placement o un patrocinio en especias, si me estáis leyendo gente de la bodega, mis DM están abiertos). Si están por la zona de Cambados, os lo recomiendo mucho.
Este verano te deseo muchos vinitos, refrescos o zumitos en compañía de la gente que amas.
Gracias por estar, nos leemos en Septiembre 💜