WeAll #48 “Immigrants, we get the job done”
Ponemos en valor la riqueza que trae la migración, vuelve la conferencia anual más importante sobre culturas de inclusión, y DEI se vuelve el chivo expiatorio o cabeza de turco de moda en EEUU
1 artista, 1 activista, 1 libro, 1 peli, 1 podcast, 1 serie
Artista 🎵 las nuevas políticas migratorias que trae la administración de Trump han traído terror y dolor a millones de familias en EEUU. Por eso os traigo a una rapera mexicana del colectivo LGBTIA+ que desde hace años usa su plataforma para visibilizar la lucha de los migrantes honestos y trabajadores que hacen vida en los EEUU. “Immigrants, we get the job done” es un himno que representa a la inmensa mayoría de migrantes en todo el mundo: personas que, en la búsqueda de un futuro mejor (o simplemente un futuro) dejan todo lo que conocen y arriesgan su vida para llegar a los países ricos a hacer los trabajos que los locales no quieren hacer, pero que son fundamentales para sostener las sociedades que los reciben.
Activista 💪 quizás te suena America Ferrera por aquella icónica escena en la película de Barbie donde da un discurso que a muchas nos conmovió hasta la lágrima. Lo que quizás no sepas es que además de actuar, producir y dirigir, Ferrera defiende varias causas, entre ellas los derechos de las mujeres, la reforma migratoria y la justicia racial, a través de una ONG que co-fundó llamada HARNESS.
Libro 📚 “Los Americanos Indocumentados” de Karla Cornejo Villavicencio, una de las primeras inmigrantes indocumentadas en graduarse de Harvard, es un libro autobiográfico que revela las vidas ocultas de sus compañeros estadounidenses indocumentados, así como su propio camino viviendo como un niño “DACA”. En momentos de oscuridad, rescatamos historias personales que pongan en valor a los humanos detrás de los números y de las ordenes ejecutivas.
Peli 🍿 “Cuando termine la guerra”, disponible en Filmin, es una peli danesa inspirada en hechos reales que cuenta la historia de los más de 250.000 refugiados alemanes que llegaron a Dinamarca justo antes de la liberación del país en la primavera de 1945.
Podcast 🎙️ “Tenía la duda” de Judith Tiral es un podcast humano como pocos. Con una cercanía única y un interés genuino en conocer la historia de personas de lo más variopintas, Judith nos acerca a apreciar la diversidad de formas de vivir que hay en el mundo. En este clip, cómo no, otra historia de migración. Encuentras todos los episodios en Podimo.
Serie 📺 Acaba de estrenar la segunda temporada de Mo, un dramedy (comedia dramática) protagonizada por el humorista Mo Amer, que cuenta todos los obstáculos y “aventuras” de un refugiado palestino en EEUU. Parcialmente inspirada en la vida de Mo Amer, es una serie que hace reir y llorar a partes iguales.
Si tienes recomendaciones, nos encantará recibirlas en hola@weall.es
La conferencia anual sobre inclusión, ¡en España!
Es cierto que tenemos mucho recorrido por delante en Europa, pero no parece haber grandes retrocesos de este lado del charco. Para sumar a la ilusión de comenzar un nuevo año de trabajo en DEI, te cuento que uno de los eventos más interesantes del sector repite en Barcelona el 15 de Mayo.
El line up de speakers es super top, las ponencias tienen pintaza y el networking no defraudará. Está como para recargar pilas y volver a tu práctica con ilusión e inspiración a full.
Si quieres saber cómo fue el año pasado, echa un vistazo aquí. Y si te interesa asistir este año, tienes un 20% de descuento exclusivo por ser parte de la comunidad de WeAll 💅 que este año nos estrenamos como partners del evento.
Si quieres hacer uso del descuento, solo tienes que incluir el código 20Fair2025WEALL al comprar tu ticket.
Me hará muy feliz verte allí, si te animas a asistir escríbeme a hola@weall.es y quedamos 💜
DEI está más mentado que nunca
En las últimas semanas, el presidente Donald Trump ha intensificado su ofensiva contra los programas DEI en el gobierno federal y el sector privado. Mediante órdenes ejecutivas, ha desmantelado iniciativas DEI en diversas agencias y ha colocado a los programas DEI en su narrativa como el origen de todos los males de la sociedad estadounidense.
Por señalar un ejemplo, tras el trágico accidente aéreo en Washington D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero militar, resultando en 67 fallecidos, Trump de manera casi inmediata y sin pruebas algunas culpó a las políticas de DEI por el siniestro, afirmando que las iniciativas de diversidad en la Administración Federal de Aviación (FAA) llevaron a la contratación de personal no cualificado, afirmando que esto ocasionó el accidente.
Si bien la investigación aún no ha concluido, lo que sí sabemos es que según informes preliminares de la FAA, la torre de control del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en Washington D.C. operaba con menos personal del habitual en el momento del accidente, un problema que vienen arrastrando hace años por recortes presupuestarios.
¿Qué ocurre en el sector privado?
Algunas empresas se suman al muro de la vergüenza, y se alinean a las políticas anti DEI de Trump.
Amazon
Ford
Harley Davidson
John Deere
Lowe’s
McDonalds
Meta
Target
Walmart
Otras están resistiendo, y abiertamente han defendido sus programas DEI.
Apple
Costco
Goldman Sachs
JPMorgan Chase
Microsoft
¿Qué ocurre de este lado del Atlántico? ¿Y en LatAm?
Por ahora, no parece haber un efecto dominó en el que la retirada de políticas DEI en EEUU afecte el compromiso de las empresas europeas con la construcción de espacios de trabajo diversos, equitativos e inclusivos.
Sin embargo, aunque en los últimos años hemos experimentado grandes avances en la mayoría de los países de la región, aún hay un largo camino a recorrer. Preocupa que el crecimiento desfavorable de la región en comparación con otras, aunado a retos económicos, estratégicos y demográficos pueda limitar la capacidad de la UE de continuar priorizando las políticas DEI para evitar retrocesos en materias de igualdad.
En LatAm el panorama es aún incierto. Algunas empresas americanas parecen estar retrocediendo de manera sigilosa. Nada público aún, pero algunas colegas trabajando como consultoras DEI en la región me comentan que han perdido no pocos clientes este año 2025.
Si estás en la región, me encantaría conocer tu opinión y experiencias. Escríbeme a hola@weall.es 💜
En la edición de la semana pasada os pregunté cómo sería la inversión en DEI en vuestras empresas. Parece que en nuestra pequeña pero valiosa muestra tenemos un poco de todo.
Para entender un poco mejor en qué se están realizando estas inversiones, te invito a que nos ayudes a construir conocimiento colectivo respondiendo a la encuesta debajo 👇
Hasta aquí la edición de este mes. Me despido con la foto del paseo matutino que hice justo antes de preparar esta edición para ti, un paseo en el que desahogué el corazón apretado de pensar en quienes no han corrido con la misma suerte que yo de migrar a un maravilloso país que me ha recibido con los brazos abiertos.
Gracias por seguir caminando conmigo 🫶