WeAll #42 El miedo a equivocarnos y la cultura de la cancelación
Con este número terminamos la serie donde te contamos ¿cuáles los 5 retos o trampas a evitar para ejercer de aliada y cómo superarlos? 🎉
Si te han reenviado WeAll - Diversidad + Inclusión, suscríbete gratis aquí para no perderte ningún número
1 serie, 1 peli, 1 podcast, 1 libro y 1 activista
La serie 📺 This is Us en Disney+
La peli 🍿 Carmen y Lola en Netflix
El podcast 🎙️ Sexo en la Piel en Spotify
El libro 📚 “What if I say the wrong things: 25 habits for culturally effective people” de Verna Myers
La activista 💪 pakistaní por los derechos de las mujeres y la persona más joven en ganar un premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai
Si tienes recomendaciones, nos encantará recibirlas en hola@weall.es
Con esta quinta y última entrega culminamos la serie de “las trampas de la aliada”, y comenzamos a preparar más contenidos de valor para ti que, como siempre, recibirás el primer lunes de cada mes en tu bandeja de entrada 💜
Ayúdanos a crear contenido de valor para ti votando en la encuesta que está al final de esta edición 👇
Trampa #5 Miedo a equivocarnos o a la “cultura de la cancelación”
La "cultura de la cancelación" se refiere al rechazo o la marginación de una persona por haber dicho o hecho algo que un grupo considera inaceptable. En temas de Diversidad e Inclusión, al desafiar sesgos y prejuicios asociados con identidades oprimidas, es común que algunas cosas que antes considerábamos normales ahora se vean, desde una perspectiva más consciente, como ofensivas o insensibles.
❌ El miedo a la cancelación puede hacer que las personas se contengan de participar en conversaciones importantes por temor a las consecuencias. En la mayoría de los casos, lo que se entiende por "cancelación" se refiere a críticas en redes sociales y otros medios de comunicación, que rara vez tienen consecuencias significativas para la persona "cancelada".
Por citar algunos ejemplos relacionados con personajes públicos, la autora de los libros de Harry Potter, J.K. Rowling, fue criticada por expresar opiniones alineadas con el feminismo trans excluyente en redes sociales.
Aunque en un principio la venta de sus libros disminuyó temporalmente en Estados Unidos, en el Reino Unido y en el resto del mundo la controversia no tuvo un impacto duradero en su carrera.
En algunos casos, aunque menos frecuentes, la cancelación puede conllevar la pérdida de oportunidades laborales y otras consecuencias graves para la reputación a largo plazo.
Un ejemplo de esto es el comediante Kevin Hart, quien tuvo que renunciar a presentar la gala de los premios Oscar en 2019 después de que salieran a la luz chistes homofóbicos que hizo a través de las redes sociales una década atrás.
En el ámbito organizacional, también puede suceder que una persona pierda una promoción o incluso sea despedida si incurre en comportamientos considerados discriminatorios. Para orientar a las personas sobre estos comportamientos, las empresas suelen proporcionar manuales que detallan conductas aceptables e inaceptables en el entorno laboral.
¿Por qué esta trampa es problemática?
Esta trampa es problemática porque el miedo a sufrir las consecuencias de una ❌ cancelación puede llevar a que nos autocensuremos y evitemos contribuir en discusiones cruciales para la diversidad y la inclusión.
Esto puede frenar el aprendizaje y la innovación, pues evitamos tomar riesgos o hablar con franqueza. Además, puede crear un ambiente de trabajo en el que no nos sentimos seguras de expresar nuestras ideas 🤫, lo que limita nuestro crecimiento personal y el del equipo.
¿Cómo puedes evitar caer en la trampa del miedo a la cancelación?
Para evitar caer en esta trampa, lo primero y más importante es reconocer que ¡todas nos vamos a equivocar!, y probablemente más de una vez. La mejor manera de construir espacios de trabajo inclusivos es practicar la empatía 🫶 con todas las personas, también cuando cometen errores.
Otra forma de evitar esta trampa es fomentando un ambiente donde se valore el aprendizaje y el apoyo mutuo. Algunas maneras de hacerlo son:
💡 Fomenta el aprendizaje continuo, que todas las personas en el equipo tengan acceso a formación y recursos sobre diversidad e inclusión, para que se sientan más cómodas y preparados al abordar estos temas.
🫵 No inicies una cacería ni te enfoques en castigar culpables, en cambio, promueve en tu equipo una forma de ver los errores como oportunidades para aprender. Es más constructivo ayudarles a reconocer, comprender y corregir su error, ofreciendo reparaciones a las personas afectadas, si es necesario.
👐 Inspira una actitud abierta, motivando a todas las personas a participar en conversaciones difíciles con la disposición de aprender. Es normal no saberlo todo, y es importante que todas se sientan cómodas haciéndolo.
📖 Educa e informa a todas las personas sobre las conductas aceptables e inaceptables en tu entorno laboral, así todas tendrán un marco de referencia que les permitirá participar de las conversaciones de manera segura y respetuosa.
🌟 ¿Tienes alguna otra sugerencia o experiencia que compartir sobre cómo evitar la trampa del miedo a la cancelación en la alianza con la diversidad e inclusión? 🌟
¡Te leemos en los comentarios!
Si estás en el hemisferio norte, te deseamos un verano refrescante y lleno de energía 🏖️ Y si estás en el hemisferio sur, esperamos que tu pausa invernal te brinde descanso y reflexión 🏔️. Sea cual sea tu caso, recibe nuestro cariño y agradecimiento por ser parte de esta comunidad. ¡Nos leemos en septiembre!