WeAll #41 Parte IV ¿Cómo convertirte en Aliada dentro de tu organización?
Con este número continuamos la serie donde te contamos ¿cuáles los 5 retos o trampas a evitar para ejercer de aliada y cómo superarlos?
Si te han reenviado WeAll - Diversidad + Inclusión, suscríbete gratis aquí para no perderte ningún número
1 serie, 1 peli, 1 podcast, 1 libro y 1 activista
La serie 📺 "Amor en el Espectro" en Netflix
La peli 🍿 “Del Revés 2” se puede ver en cines, la 1 está en Disney+
El podcast 🎙️ “Negra Como Yo” de Gissete Rosas en Spotify
El libro 📚 “El Mapa Cultural” de Erin Meyer
La activista 💪 Tetiana Barantsova, abogada defensora de los derechos de las personas con discapacidad en Ucrania
Si tienes recomendaciones, nos encantará recibirlas en hola@weall.es
Trampa #4 El héroe o la heroína
Hacer de héroe o heroína, o lo que es lo mismo, centrarse en una misma se refiere a la tendencia de las personas aliadas a hacer de su apoyo un medio para resaltar su propia moralidad, virtuosismo o para buscar validación personal. Esto puede manifestarse de varias maneras, como por ejemplo:
🦸 Hacer alarde de la propia alianza: Publicar frecuentemente en redes sociales sobre las acciones que una ha realizado en apoyo a DEI, con un enfoque más en la propia imagen que en la causa en sí.
🤹 Desviar el protagonismo: Durante conversaciones o eventos, hablar extensamente sobre las propias experiencias, sentimientos o esfuerzos, restando importancia a las voces de las identidades afectadas.
🏅Buscar reconocimiento y elogios: Esperar o incluso solicitar activamente gratitud o reconocimiento por las acciones de apoyo realizadas.
¿Por qué esta trampa es problemática?
Centrarse en una misma es problemático por al menos 3 razones:
Desvía la atención del problema pues en lugar de centrarse en las cuestiones y necesidades reales de las identidades marginadas, la atención se desvía hacia la aliada y sus acciones.
Reduce la eficacia de la alianza que se convierte en un acto superficial, más orientado a la auto-gratificación que a la implementación de cambios significativos y sostenibles.
Genera desconfianza, haciendo que las comunidades afectadas puedan dudar de la sinceridad y las verdaderas intenciones de la aliada, lo que socava la confianza y la colaboración.
¿Cómo puedes evitar caer en la trampa del autocuidado como excusa?
Para evitar caer en esta trampa, hay algunas cosas sencillas que puedes practicar.
📢 Busca siempre dar prioridad a las voces de las personas con identidades marginadas, usando tu plataforma y recursos para amplificarlas.
Escucha más de lo que hablas. Por algo tenemos dos oídos pero una sola boca 😜
Asegúrate de que trabajas en DEI porque crees en la justicia y la equidad, no para colgarte medallas 🏅
👤 Si es factible y apropiado, apoya causas y realiza donaciones de manera anónima para evitar la tentación de buscar validación pública.
¿Quiéres dar un paso más? 🫶 Haz mentoring a personas de identidades marginadas, así podrán tener un mayor impacto y visibilidad.
🌟 ¿Tienes alguna otra sugerencia o experiencia que compartir sobre cómo evitar la trampa del héroe/heroína en la alianza con la diversidad e inclusión? 🌟
¡Te leemos en los comentarios!