WeAll #37 Upskilling y Reskilling en la era de la IA
En este número: ¿Qué significa upskilling y reskilling? ¿Qué tiene que ver con la diversidad e inclusión? tendencias y 5 claves para preparar a tu empresa para el futuro de la IA
El 30 de Enero participamos en un evento en persona en Madrid sobre Upskilling y Reskilling, invitadas por el equipo local de Transform del que Tabita forma parte. Transform es un ecosistema global que en su capítulo local une a ejecutivos de talento, emprendedores y profesionales del futuro del trabajo en Madrid, para ayudarles a influenciar en la estrategia de sus organizaciones, impulsar la innovación y juntos dar forma al mundo laboral. Si no quieres perderte los próximos eventos, suscríbete a su newsletter aquí
¿Qué significa upskilling y reskilling?
🧑🏫 Upskilling se refiere al proceso de mejorar o ampliar tus habilidades existentes para que puedas desempeñar tus funciones actuales de manera más eficiente o prepararte para futuros avances dentro de tu área de trabajo actual
🦋 Reskilling implica aprender nuevas habilidades para que puedas desempeñar un tipo diferente de trabajo dentro de la empresa. Esto suele ser necesario cuando tu puesto actual está en riesgo de desaparecer o cuando la empresa necesita adaptarse a cambios en el mercado o tecnología
¿Qué tiene que ver el upskilling y el reskilling con la diversidad e inclusión?
Mucho más de lo que parece. Cuando una organización ofrece programas de para upskilling y reskilling:
Puede asegurar que todas las personas, independientemente de su género, edad, origen étnico, discapacidad, etc. tengan acceso a oportunidades de desarrollo en la organización. Nivelando el campo de juego y promoviendo la equidad en el crecimiento profesional y las oportunidades de avance.
Puede disminuir la dependencia de las credenciales tradicionales, como títulos universitarios o certificados, que no siempre son accesibles para todos los grupos demográficos. Esto permite que las decisiones de contratación y promoción se basen más en las habilidades actuales y el potencial de aprendizaje, reduciendo los sesgos inconscientes.
Pueden diseñarse para adaptarse a diferentes estilos y ritmos de aprendizaje, así como a necesidades específicas, lo que asegura que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades o necesidades especiales, puedan participar plenamente y beneficiarse de estas oportunidades.
Facilitan la movilidad interna, permitiendo que las personas asuman nuevos roles que se ajusten a sus habilidades recién adquiridas. Esto no solo ayuda a los individuos a avanzar en su carrera sino que también promueve una mayor diversidad en los niveles de liderazgo y en roles técnicamente avanzados.
6 pasos para definir tu plan de upskilling y reskilling
En este artículo, África profundiza en cómo la automatización y el enfoque en habilidades están redefiniendo los roles laborales, impulsando la necesidad de adaptación constante. Pero no solo presenta un análisis detallado de la situación actual y futura del mercado laboral frente a la IA, sino que también ofrece una guía práctica de seis pasos para desarrollar programas efectivos de upskilling y reskilling.
Es una lectura esencial para aquellos interesados en entender y navegar por los cambios laborales propiciados por la tecnología, proporcionando una hoja de ruta clara para fortalecer la resiliencia organizacional y la adaptabilidad de los empleados en la era de la automatización. Si quieres seguir leyendo, puedes hacerlo aquí.
Tendencias en upskilling y reskilling
Una de las tendencias más interesantes en materia de reskilling y up es algo llamado rapid reskilling. Puede que el nombre no te suene, pero seguro que has visto en algún lugar ofertas de bootcamps, como comúnmente se les llama a estas iniciativas.
Algunos bootcamp prometen hacer un reskilling exprés y convertirte en profesional del diseño/programación/datos y más en solo 3 meses. Otros bootcamp te aseguran un upskill en tu profesión, actualizándote en las últimas tendencias y herramientas, como este bootcamp de People & Culture Manager donde enseñamos el módulo de Diversidad e Inclusión para People Managers.
La agilidad operativa de las instituciones que ofrecen estos bootcamps, en contraste con la educación formal, la cual está sujeta a un conjunto de normativas y requisitos legales, garantiza el acceso a conocimientos altamente actualizados que de otro modo no serían accesibles. Sin embargo, esta misma agilidad podría afectar la calidad de la oferta educativa, ya que no se requiere cumplir con regulaciones o superar auditorías de ningún tipo.
Antes de irnos, hablando de upskilling queremos compartir una invitación el HR Heroes Summit: Tres días de formación gratuita en remoto, en los que aprenderás a realizar un plan de upskilling y reskilling, negociar ofertas salariales internacionales usando IA, e implementar un programa de referidos para aumentar tu pipeline de candidatos.
No te pierdas esta oportunidad única de aprender de la mano de Lilian Gorriz, Ramón Egea y Julia Collado, grandes profesionales que están innovando en la manera de hacer de recursos humanos.
👉 Apúntate aquí.
Las 5 claves del evento upskilling y reskilling en la era de la IA
El evento en el que participamos fue sumamente enriquecedor y, aunque el tema es bastante amplio y debatible, conseguimos resumirlo en 5 claves para preparar tu empresa para el futuro de la IA, a través de estos programas de formación.
El Impacto de la IA en el ámbito laboral se ha convertido en un tema crucial para las empresas.
▶️ Es fundamental que te adelantes a las necesidades del negocio proponiendo programas de formación que ayuden a todos los empleados a aumentar sus capacidades o a reconvertirlas en habilidades que aporten valor.
En el uso de la IA no todo vale. Las multas impuestas a grandes empresas como Amazon en Francia por la predicción del comportamiento de las personas a través del uso de la IA, ponen de manifiesto los desafíos éticos asociados al uso de la IA.
▶️ Cuando construyas tus planes de upskilling y reskilling para atender las transformaciones derivadas de la IA, ten muy en cuenta los potenciales desafíos éticos.
Hay sectores y puestos más afectados por la IA generativa, y que pueden requerir en consecuencia distintos nievels de inversión en tus programas. Roles como managers son difíciles de automatizar, mientras que hasta el 60% de las tareas de la profesión de abogacía o atención al cliente podrían serlo.
▶️ Cuando diseñes tus planes, prioriza los puestos que más probablemente serán automatizados en los próximos años.
La transformación impulsada por la IA requiere un rediseño de los puestos de trabajo, promoviendo una cultura de aprendizaje continuo y adaptabilidad.
▶️ Explora el upskilling, reskilling y la movilidad interna como estrategias clave para desarrollar las habilidades necesarias en tu propio equipo de talento, frente a la contratación externa.
Cualquier cambio puede generar resistencia, especialmente si implica la obsolescencia y sustitución de los conocimientos y habilidades que hemos desarrollado durante años.
▶️ Para gestionar de la mejor manera estos cambios, involucra a todas las personas de la organización. Conseguir apoyo tanto de trabajadoras como de managers es vital para superar la resistencia al cambio y asegurar el éxito en la implementación de tus planes de upskilling y reskilling.
💟 Te esperamos en la próxima edición, con más información y prácticas para ayudarte a construir espacios de trabajo inclusivos e innovadores, donde todas las personas se sientan valoradas y respetadas 💟